Lugares que tienes que ver en la provincia de Zamora
Descubre los 10 lugares que tienes que ver en la provincia de Zamora: pueblos, naturaleza, monasterios y rutas inolvidables. ¡Planifica tu viaje!
La provincia de Zamora es un destino que sorprende al viajero por su riqueza patrimonial, su naturaleza intacta y su carácter auténtico. Desde pueblos medievales cargados de historia hasta espacios naturales de enorme valor ecológico, Zamora ofrece una gran variedad de rincones únicos.
En este artículo te proponemos una ruta por los 10 lugares imprescindibles que ver en Zamora y su provincia, perfectos para una escapada cultural, gastronómica o de naturaleza.
La provincia de Zamora combina pueblos con encanto, naturaleza salvaje y patrimonio histórico. Aquí tienes los destinos que no puedes perderte:
Zamora capital como punto de partida
Zamora capital es, sin duda, el mejor punto de partida. Su catedral, el castillo, el río Duero y más de veinte iglesias románicas convierten a la ciudad en un museo al aire libre.
Para descubrir todos los monumentos y rincones imprescindibles, te recomiendo leer nuestro blog completo sobre qué ver en Zamora, y en concreto, te recomiendo este artículo para visitar Zamora capital.
Toro, tierra de vino y arte mudéjar
Toro es uno de los grandes emblemas de la provincia. Su Colegiata de Santa María la Mayor, con un espectacular pórtico policromado, es una joya del románico-mudéjar. Además, la ciudad está ligada al vino: la D.O. Toro es una de las más reconocidas de España.
No te vayas sin pasear por el Puente Mayor sobre el Duero ni sin catar un tinto de Toro acompañado de un buen queso zamorano.
Puebla de Sanabria y el Lago
Puebla de Sanabria es uno de los pueblos más bonitos de España. Sus calles empedradas, el castillo de los Condes de Benavente y la plaza Mayor te transportan a la Edad Media.
Muy cerca se encuentra el Lago de Sanabria, el mayor lago glaciar de la península ibérica, rodeado de montañas y playas naturales ideales para el verano.
Arribes del Duero: naturaleza en estado puro
El Parque Natural de Arribes del Duero, compartido con Salamanca, es un paraíso natural. Sus cañones fluviales crean miradores espectaculares como el de Fermoselle o el Picón de Felipe.
Una de las mejores experiencias es recorrer el Duero en barco para apreciar la magnitud de sus paredes verticales. También es zona de enoturismo, con vinos de la D.O. Arribes.
Benavente, cruce de caminos
Situada al norte de la provincia, Benavente ha sido siempre un enclave estratégico. El Parador, ubicado en el antiguo Castillo de la Mota, conserva una impresionante torre del Caracol.
Además, su ambiente de tapeo y sus plazas hacen de esta ciudad un lugar acogedor y animado.
Sierra de la Culebra
Este espacio natural es famoso por ser uno de los mejores lugares de Europa para el avistamiento de lobos ibéricos en libertad, aunque el animal emblemático de estos bosques es el ciervo.
Además, cuenta con rutas de senderismo y paisajes de montaña que en otoño se llenan de colores intensos. Tras los incendios de 2022, la zona está en proceso de recuperación, pero sigue siendo un lugar fascinante para los amantes de la naturaleza.
Lagunas de Villafáfila
Un humedal de importancia internacional para el avistamiento de aves. En invierno puedes ver grandes bandadas de ánsares comunes, avutardas y grullas. Es un paraíso para ornitólogos y amantes de la fotografía de naturaleza.
Están declaradas como Reserva Natural y tiene centros de interpretación facilitan la visita y la observación.
Villalpando y sus murallas
En pleno corazón de Tierra de Campos, Villalpando destaca por sus murallas medievales y puertas históricas como la Puerta de San Andrés. Pasear por sus calles es viajar al pasado, al tiempo que se disfruta de la calma de un pueblo tradicional castellano.
Fermoselle, el balcón de los Arribes
Situado sobre un promontorio rocoso, Fermoselle ofrece una panorámica única de los cañones del Duero. Su entramado de calles empedradas, sus bodegas excavadas en la roca y sus fiestas lo convierten en uno de los pueblos con más carácter de Zamora. Es considerado la capital de los Arribes.
Monasterio de Moreruela
Considerado la cuna del Císter en la península ibérica, el Monasterio de Santa María de Moreruela es uno de los conjuntos monásticos más impresionantes de Castilla y León. Sus ruinas, especialmente la cabecera de la iglesia con girola y absidiolos, evocan la grandeza medieval. Está situado en Granja de Moreruela y es parada esencial para los interesados en el patrimonio histórico y religioso.
Alcañices, frontera histórica con Portugal
Alcañices es la capital de la comarca de Aliste, tierra de tradiciones y buena gastronomía. Su historia está marcada por el Tratado de Alcañices (1297), que definió la frontera entre Castilla y Portugal. Hoy es un pueblo lleno de vida, con un patrimonio popular bien conservado y un gran ambiente festivo.
Consejos para visitar Zamora y su provincia
- Cómo moverse: lo ideal es disponer de coche para recorrer cómodamente la provincia.
- Gastronomía: no te vayas sin probar el vino de Toro, el pulpo a la sanabresa, la ternera de Aliste y el reconocido queso zamorano.
- Cuándo ir: primavera y otoño son las estaciones más recomendables, aunque el verano ofrece fiestas populares y el invierno un ambiente más tranquilo.
- Dónde alojarse: alojarte en el centro de Zamora, como en Zamora Suites, es una excelente opción para tener buena conexión con toda la provincia.
Conclusión
Zamora es una provincia que combina a la perfección historia, naturaleza y gastronomía. Desde joyas medievales como Toro o el Monasterio de Moreruela, hasta paisajes únicos como los Arribes del Duero o las Lagunas de Villafáfila, cada rincón tiene algo especial que ofrecer.
Una escapada a Zamora es mucho más que un viaje: es una experiencia para todos los sentidos.
Desde la tranquilidad de Zamora Suites, en pleno centro histórico, podrás descubrir todo lo que ver en Zamora y provincia, organizando rutas culturales, gastronómicas y naturales a tu ritmo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es lo más bonito de la provincia de Zamora?
El Lago de Sanabria y los Arribes del Duero son dos de sus paisajes naturales más impresionantes.
¿Cuántos días necesito para ver Zamora y su provincia?
Lo ideal es una escapada de 3 a 4 días: uno para la capital y el resto para la provincia.
¿Qué ver cerca de Zamora en un fin de semana?
Toro, Puebla de Sanabria y el Lago, además de una ruta por los Arribes.
¿Es recomendable Zamora para turismo de naturaleza?
Sí, espacios como la Sierra de la Culebra, las Lagunas de Villafáfila y los Arribes del Duero son perfectos para ello.
¿Dónde dormir en Zamora para recorrer la provincia?
En el centro histórico de la ciudad, en alojamientos como Zamora Suites, desde donde puedes planificar fácilmente tus excursiones.
¿Cuál es el lugar más visitado de Zamora?
En la capital, la Catedral de Zamora y sus iglesias románicas. En la provincia, destacan Puebla de Sanabria, el Lago de Sanabria y Toro.